Con motivo de la 28º HISPACÓN (Convención Nacional de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror), evento en el que participaré por medio de la APIV, me dió por garabatear semejante personaje en pleno apogeo destructor. La cuestión es presentar una ilustración cuya temática tenga que ver con la idea del evento, que se celebrará los días 9, 10, 11 y 12 de Octubre en Burjassot (Valencia).
Este año la iniciativa es rendir homenaje a aquellos autores valencianos que han recogido el testigo de los maestros que marcaron una época dorada en el género. Entre otros nombres, Laura Gallego, Juan Miguel Aguilera o Paco Roca serán los invitados de honor, bien mediante acto de presencia o mediante sus trabajos
A continuación, muestro los pasos previos que seguí antes de acabar mi ilustración. Esta, será por tanto mi aportación o granito de arena para la 28º edición de Hispacón:
.jpg) |
1º. Después de haber dibujado y re-dibujado personaje y fondo varias veces, obtuve más o menos el resultado que aquí se aprecia. La idea era colocar al mutante en el centro, en posición vertical, y que edificios y demás elementos sirvan como marco a su alrededor. De ahí que aparezcan un tanto torcidos, como amoldándose a las formas de este. Para el mutante me inspiré en la cabeza de una mosca, en las formas de una calabaza (para el tronco), y en las patas de una avestruz. Curiosa combinación, ¿verdad?.
En este proceso previo de lápices, tengo que tener ya clara, en mi cabeza la distribución de luces y sombras de la ilustración. En cuanto al color, en este paso aún no tenía del todo claro como la iba a pintar. Tenía una ligera idea, pero nada más. El utilizar técnicas digitales me permitió, a posteriori, hacer pruebas y cambiarlo cuantas veces quise.
|
.jpg) |
2º. En este paso se puede decir que ya pisaba sobre seguro. Me gusta utilizar técnicas manuales para el entintado porque consigo un acabado más fresco que con las digitales. Para ello utilizo rotuladores de tinta china con punta de pincel o pinceles normales. Es una fase divertida en la que jugando con la presión que ejerces con estos sobre el papel, consigues un grosor u otro de trazo.
Se suele utilizar una mesa de luz para entintar encima, con otro papel, sobre el dibujo previo a lápiz. Yo, como aún no tengo, entinto directamente sobre las líneas de lápiz. Es importante que, una vez seca la tinta se borren estas líneas.
Después de esto, el dibujo está listo para ser escaneado y pasarlo al ordenador. Me gusta utilizar Photoshop para introducir tramas, textura y color. Las tramas tipo cómic como las que he utilizado en la ilustración (ver acabado final), se pueden encontrar también en tiendas de material para dibujo. El problema es que son caras y un tanto engorrosas de aplicar. Es por eso que prefiero las digitales. El secreto está en probar cosas, meter la pata y volver a empezar hasta que vayas consiguiendo un estilo con el que te definas. Yo aún sigo buscando el mío...
|